Programa estratégico

Digitalización social y productiva en el rural

RuralNEXT es un programa estratégico de la Fundación Repoblación para el impulso de la digitalización del tejido social y empresarial de las comunidades rurales.
Mediante la digitalización fomentamos el cooperativismo, el empleo de calidad, el bienestar de mayores y personas con discapacidad y la rehabilitación de espacios y edificios históricos para ofrecer oportunidades laborales y viviendas accesibles.
Con RuralNEXT queremos recuperar el atractivo de nuestros pueblos para jóvenes y nuevos habitantes.

Juntos aceleramos una transición digital justa, abierta y cooperativa, arraigada a cada pueblo y las demandas de sus vecinos. Tecnología centrada en las necesidades reales de las personas que construye un mejor modo de vivir y trabajar en el rural.

RuralNEXT

¿Qué es RuralNEXT?

RuralNEXT impulsa la digitalización del tejido social y empresarial en comunidades rurales con visión integral y objetivos tangibles: generar empleo de calidad, mejorar el bienestar e inclusión de mayores y personas con discapacidad y recuperar el uso productivo y habitacional del patrimonio histórico.

Qué hacemos

Cooperativas de trabajo digital

Ayudamos a la formación de cooperativas de trabajo digitalizadas y resilientes, brindando formación tecnológica y de gestión, y dando acompañamiento técnico, comunitario y comercial en las primeras fases de vida de la cooperativa.

Logros: CoopNEXT

Atracción de economía social con base digital

Organizamos y acompañamos la instalación en el mundo rural de fundaciones, cooperativas, empresas sociales y centros especiales de empleo con base digital.

Logros: apertura de los primeros call centers rurales de la Fundación Integralia–Integracall en Guareña y Burguillos del Cerro.

Aterrizaje de PYMEs digitales

Atraemos y acompañamos a emprendedores, microempresas y PYMEs digitales que buscan una alternativa a los parques tecnológicos, facilitando su aterrizaje e integración en el territorio.

Logros: estamos ayudando a aterrizar una empresa británica de análisis de riesgos internacionales y buscando socios industriales a un proyecto de I+D de una universidad sudafricana.

Vivienda y espacios NEB digitalizados

Rehabilitamos espacios comunitarios y productivos y casas patrimoniales para uso habitacional bajo la lógica NEB, con tecnologías digitales y formas cooperativas, en alianza con la Compañía Maximalista S.Coop.

Logros: Huerta «La Candela» en Valverde de Burguillos (BIC), nuestra finca experimental de tecnologías para la sostenibilidad y la rehabilitación inclusiva, asequible, sostenible y domotizada de viviendas patrimoniales en la aljama de Burguillos del Cerro (BIC).

Colaboración internacional

Participamos en proyectos de colaboración internacional que permiten saltos cualitativos en la capacidad de los pueblos para encontrar y poner en marcha nuevos modelos de desarrollo social y económico incorporando lo digital dentro de la innovación social.

Logros: En 2025 estamos desarrollando un proyecto CERV de la Red Europea de Innovación de las regiones para trabajar con Vila Viçosa (Portugal), comenzamos el arranque del SUDOE Atlas (Francia, España y Portugal) centrado en «terceros espacios» y nos presentamos, en alianza con 15 organizaciones sociales y administraciones, a la última convocatoria POCTEP (cooperación fronteriza hispano-portuguesa) con un proyecto de expansión de la red de «Aldeias Bauhaus» en el que introduciremos tecnologías digitales para la sostenibilidad y uso intensivo de IA para impulsar una agenda común entre inciativas de toda Europa.

RuralNEXT es posible gracias a la colaboración de:

Logos de entidades aliadas de RuralNEXT

Gracias por hacer crecer el futuro en el rural.